Que te propongo : Que comiences a practicar Yoga ,como un encuentro con tu cuerpo .Partiendo de las Asanas o posturas ,llegamos a conocer nuestro físico .
Reconociendo cuales son nuestra molestias , poder disminuirlas y sobrellevarlas de la mejor manera.
Cada postura trabaja , en una zona específica , de acuerdo a la presión , al flujo sanguíneos es mucho más beneficiosa activando la circulación y dando tonicidad a los músculos que en ella intervienen.
Así como también el beneficio se extiende a todo el cuerpo-mente . Ya que con la práctica del Yoga ,podemos ,con constancia mejorar la postura de nuestra columna.
Al alinear nuestra columna correctamente estamos previniendo problemas graves de desvío de la misma como Cifosis , curvatura de la espalda a nivel escapular y que puede afectar si es severa también (cervicales ) Lordosis a nivel lumbar que afecta movilidad de los miembros inferiores .
Con la práctica habitual del Yoga desarrollamos , la fuerza de voluntad , ya que toda actividad requiere un esfuerzo.
Toda postura lleva un tipo de respiración adecuada.
Comenzamos conociendo los diferentes tipos de respiración y las implementamos según la postura o figura que estamos practicando .
Esto nos lleva a lentificar nuestra forma de respirar , con ello beneficiamos a nuestro cuerpo , nuestros pulmones se benefician con mas aire así como nuestras células y todo nuestro físico.
El otro gran provecho de esta práctica se ve a nivel mental ya que podemos enfocándonos en la respiración sacar nuestra atención de molestos pensamientos o angustias así como miedos.
Es un error pensar que hay una edad determinada para practicarlo solo es necesario tener ganas de estar mejor y darse una oportunidad para disfrutar. Aunque haya enfermedades o dolencias o parezca que no podremos practicar , en realidad no es así siempre se puede .
No es la persona que tiene que adaptarse al Yoga sino el Yoga a la persona. Esta es la filosofía de B.K.Iyengar en la que la práctica se realiza con ayudantes o props que como su nombre lo indica nos ayudan a alcanzar una asana o postura determinada favoreciendo la flexibilidad , afianzando la confianza .

Desde mi rol de Coaching terapéutico estoy para hacer el bello trabajo de acompañar a todos los alumnos a abordar las diferentes posturas observando sus actitudes , y estados de ánimo asi como sus dificultades y alli trabajar con ellos 

Comentarios

Entradas más populares de este blog