La base de las posturas.
Las
posturas de Yoga o “asanas” son conocidas como las formas que
generamos con el cuerpo acomodando principalmente nuestros brazos y
piernas permitiendo que ya sea de pie, en el suelo o de cabeza,
conformemos figuras que podemos abordar a partir de principios
geométricos.
En
el método de Yoga Iyengar el desarrollo del entendimiento de
la mecanica del propio cuerpo empieza en la base, ya que la
fundamentación de la postura genera el entendimiento de principios
de estabilidad, firmeza y solidez.
La
base de cualquier estructura distribuirá la carga del peso a
las áreas en las que la base cuenta con mayor amplitud, así
que una base con áreas de contacto no balanceadas en su superficie
crearan inestabilidad en la estructura.
Una
base, tiene que ser balanceada en sus áreas de contacto para
poder soportar el peso de forma estable,equilibrada, y hacer más
eficiente el funcionamiento de las estructuras de carga en niveles
superiores.
En
el cuerpo, la base que soporta la postura o asanas puede ser
practicamente cualquier parte del cuerpo, ya sea que apoyemos las
manos, los pies, los gluteos o la cabeza, queremos que este apoyo
haga más eficiente la carga de peso y a su vez que el peso trabaje a
favor de abrir un espacio o área interna o externa en el cuerpo, una
diferencia fundamental entre cualquier trabajo físico, y
el trabajo que hacemos en las posturas.
La
base que carga el peso a su vez , crea resistencia para crear
elevación, así la base es activa y deliveradamente balanceada para
transferir la energía del impulso creado por la presión a una parte
del cuerpo o articulación. Dicho de otra manera, utiliza la gravedad
para ganar longitud.
Las
posturas o asanas son estructuras que conformamos a través de apoyos
, elevaciones, palancas y resistencias que cooperan para generar
espacio y permitir el flujo efectivo de la energía en huesos,
músculos, y articulaciones como canales burdos, y a nivel sistema
nervioso como canales más sutíles.
Cada
vez que ponemos los pies en el piso en las posturas de pie generamos
un efecto de resistencia en contra del peso para abrir las caderas,
es decir activamos de forma especifica las piernas para que
internamente la energía se dirija hacia arriba através de los arcos
de los pies hasta las caderas abriendolas posterior o frontalmente.
Cada
uno de los mecanismos que activamos en las posturas generando estas
resistencias y elevaciones de una manera voluntaria y deliberada en
cada parte del cuerpo son las acciones que en conjunto dan la
configuración a la postura en su estructura interna y externa.
En
el método de Yoga Iyengar las diferentes instrucciones nos guían a
accionar estas palancas, elevaciones y resistencias y creamos una
postura utilizando esta inteligencia, generando un conocimiento
interno del propio cuerpo y su mecánica. y al mismo tiempo
desarrollando las cualidades de estabilidad, firmeza y solidez que
caracterizan la práctica de este método y transformando nuestra
vida cotidiana
Comentarios
Publicar un comentario