Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2017
Imagen
BENEFICIOS DE LA PRACTICA DEL YOGA : Con la práctica del Hatha Yoga o yoga físico abordamos nuestro cuerpo  , si estamos conscientes y atentos a ese encuentro , esto nos enseña mucho acerca de nosotros mismos. Podemos identificar molestias y esfuerzos innecesarios que quizás también se producen en nuestro día a día ,  al observar nuestra respiración aprendemos como nos relacionamos con los demás . Inhalando absorbo energía , prana salud y al exhalar doy comparto . La persona que se acerca por primera vez al Yoga notará cuantas falsas ideas tiene acerca de el .  Las Asanas o posturas son profundas , trabajan todos los músculos del cuerpo  y también órganos internos . Los beneficios son múltiples al mismo tiempo que una postura de cierre de abdomen contribuye al buen funcionamiento del aparato digestivo , descongestiona la zona lumbar de tensiones  y a nivel mental , lleva a la tranquilidad liberando de ansiedad . Cada persona al encontrars...
Imagen
Atentos al presente  ?! ¿Alguna vez os habéis preguntado el porque de una tendencia o hábito concreto en vuestra actitud? ¿por que un olor, una situación, una circunstancia nos puede crear ansiedad, enfado,bienestar, paz y a nuestro compañero todo lo contrario o simple indiferencia? ¿ que es lo que se activa en nuestra mente para que aquellos malos hábitos sean tan duros de superar y para el resto una tontería? ¿ y los buenos? ¿ por que para algunos es sencillo sentarse a meditar o practicar yoga varias horas al día y para otros supone un gran esfuerzo? ¿por que el olor a tabaco puede crearle a uno la ansiedad y deseo de fumar y a otro rechazo? ¿ como funciona nuestra mente? ¿ es solo puro azar?  ¿se resume todo en un simple ¨yo soy asi¨? ¿ o hay algo más? ¿ se puede cambiar? Para el Yoga y otras disciplinas que estudian el funcionamiento de nuestra mente tanto desde un enfoque teórico como práctico, engloban tod...
Imagen
EL  PROBLEMA DE LAS DISTRACCIONES  “ Ahora quiero ocuparme de una pregunta en particular con la que siempre nos  encontramos. Es la pregunta con respecto a las distracciones. ¿Qué deberías hacer cuando  comienzas a meditar y llegan a tu mente pensamientos que te distraen?  El consejo que nos da la tradición es que ignores las distracciones, que repitas tu palabra y que continúes repitiéndola. No gastes energía tratando de fruncir el ceño y decir, “No pensaré en lo que voy a cenar”, o “a quién voy a ver hoy” o “dónde voy a ir mañana”, o cualquier otra distracción. No trates de usar tu energía para disipar la distracción. Simplemente ignórala y el modo de ignorarla es repetir tu palabra”. (John Main, El camino de la meditación. Momento de Cristo, Convivium Press).  El  problema que todos tenemos para llegar al silencio interior en la meditación es que nuestras mentes están llenas de pensamientos, imágenes, sensaciones, emociones,...