Hatha Yoga para niños , descubre este mundo fascinante de la practica.
Desde de la edad de 5 años los niños pueden comenzar a practicar esta hermosa disciplina.
Mediante
la práctica del yoga se puede contribuir a toda una serie de beneficios:
El
yoga les ayuda a dominar su cuerpo físico y psíquico.
Ayuda
al desarrollo de los músculos motores.
Mejora
la flexibilidad de las articulaciones.
Mejora
la postura de la columna vertebral.
Estimula
la circulación sanguínea.
Eleva
la autoestima y baja el nivel de estrés del niño.
- Mínima fuerza o estímulo para llamar su atención al realizar un nuevo movimiento.
- Expansión de energía para expresar sus emociones, estados de ánimos, deseos, ilusiones, etc.
- Humor.
Ya que los
niños pequeños saben perfectamente que les distrae , se les estimula para que
tomen conciencia de sus sentidos y así
logran controlarlos mejor.
Les ayuda a
mejorar varios aspectos como el crecimiento, la tonicidad muscular, la
agilidad y la postura, aumento de
flexibilidad de la columna, el fortalecimiento de brazos y piernas aporte de
equilibrio emocional
El yoga no
es una disciplina que conlleve a la competencia
por lo que su práctica no conduce a la agresividad y favorece la
concentración lo que es muy importante
para su progreso escolar y su integración social
Con esta práctica
el niño comenzara a ganar en concentración, además de desarrollar una serie de
movimientos que le servirán para toda la vida conociendo su cuerpo e interactuando con el descubriendo sus
limitaciones y virtudes.
Finalmente,
la práctica del Yoga infantil, asegura a los niños una vida más saludable y
plena de bienestar y alegría y enseña a los pequeños a encontrar el equilibrio
entre el cuerpo y la mente
Beneficios
de la práctica del yoga
Por
medio de las posturas o Asanas del Yoga, los niños ejercitan su respiración y aprenden
a relajarse para hacer frente al estrés, a las situaciones conflictivas y a la
falta de concentración, problemas muy comunes en nuestra sociedad.
En
la práctica de Yoga, los niños aprenden a comunicarse, ayudarse mutuamente,
compartir sus experiencias y adquirir confianza en sí mismos.
Aprenden a respirar bien, logran dominar emociones, los conecta
consigo mismos, logrando más autocontrol y autoconocimiento.
Es Lúdico , como todo en el niño tiende hacia el juego .Así es la practica , utilizando el juego como un motor para entusiasmar a los pequeños . Imaginando que somos Arboles, o langostas o somos abejas .... con las cualidades de cada uno de ellos y con las propias del niño .
Desde aquí te animo para que puedas darle a tu hijo la oportunidad de conocer esta bella experiencia..



Comentarios
Publicar un comentario