EL VIAJE DE LA MEDITACIÓN CRISTIANA - PARTE 2 En la carta anterior hablamos de lo que podía sucedernos en nuestro viaje de meditación. Comenzamos con entusiasmo, nuestro compromiso con la práctica diaria crece, pero inevitablemente a su tiempo conocemos al demonio de la “acedia”. Comenzamos a sentirnos aburridos e inquietos, nos sentimos como si ingresáramos a un desierto. Hablando de esta experiencia de“desierto” Thomas Merton dijo: ”Sólo cuando somos capaces de abandonar todo dentro de nosotros, todo deseo de ver, de saber, de gustar y de experimentar la consolidación de Dios, sólo entonces somos verdaderamente capaces de experimentar Su presencia”. Requiere por lo tanto, un “abandono” y así esta “experiencia de desierto” se convierte en una experiencia purificadora. Es un desafío para superar nuestro egoísmo y meditar sin esperar recompensa, sin conocimiento de que el Espíritu nos está guiando a meditar aú...
Entradas
Mostrando las entradas de 2016
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
EL VIAJE DE LA MEDITACIÓN CRISTIANA - PARTE 1 El viaje de la meditación es, en palabras de John Main, un peregrinaje a nuestro propio corazón, el lugar más sagrado donde habita Cristo. La meditación es descubrir “la vida del Espíritu de Jesús dentro de nuestro corazón humano”. Hay distintas etapas por las que pasamos en este viaje. Aunque las etapas se presentan en forma lineal en las siguientes lecciones, debemos ser bien concientes que es un viaje espiralado y va superponiendo niveles que se van haciendo más profundos con etapas que reaparecen, se funden y se transforman. Cuando comenzamos a meditar, generalmente una vez a la semana o una vez por día, la disciplina parece fácil y comenzamos nuestros períodos de meditación con alegría y compromiso verdadero. Pronto nuestro entusiasmo inicial es puesto a prueba y necesitamos un compromiso más profundo con esta disciplina: el compromiso de integrar firmemente a nuestra vida dos períodos de meditación. Con el tiempo,...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
¿PUEDO CAMBIAR MI MANTRA? Orar repitiendo una frase o frases determinadas ha sido una práctica bien establecida en el cristianismo durante siglos - pensemos en el “Padre Nuestro”, el “Ave María” y la “Oración a Jesús” de la tradición Ortodoxa. Casiano, quien recopiló las enseñanzas de los Padres y Madres del Desierto desde el Siglo IV, recomendó la frase de los Salmos: “Oh Dios ven en mi ayuda, oh Dios apresúrate a socorrerme”. Su primer seguidor oyó a San Francisco orar repitiendo toda la noche: “Deus meus et omnia” (Mi Dios y mi todo). Se le atribuye a San Agustín haber usado la frase: “Noverim me, noverim te” (Que yo pueda conocerme, de manera que pueda conocerte). La filósofa mística del Siglo XX Simone Weil solía recitar el “Padre Nuestro” en griego. Otros mantras que han sido sugeridos son la palabra en arameo para “Padre”: “Abba”; “Paz”, “Kyrie Eleison" y "Veni Sancte Spiritus" – en realidad cualquier otra frase con significado espiritual para el cristiano....
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
LOS FRUTOS DE LA MEDITACIÓN Mentalmente con frecuencia restringimos el propósito de la meditación a un modo de relajar nuestro ser más superficial y manejar nuestras estresantes vidas. ¡Esto no es exactamente lo que hace la atención enfocada en una palabra-oración, nuestro mantra, lo que también es muy bueno! Pero la meditación como una disciplina espiritual, como oración, es mucho más que eso. Es ser transformados en la persona que Dios necesita que seamos, al integrar la sabiduría de nuestro ser más profundo con las habilidades de nuestro ego. Al silenciar los pensamientos diarios de nuestro ser superficial y al enfocar nuestra atención en Dios, estamos abriéndonos a la obra del amor de Dios en el centro de nuestro ser. Nuestra palabra - oración, “Maranatha”, se convierte entonces en un poderoso llamado de amor. Sus efectos, la respuesta que provoca, cambian la vida completamente: nos hacen concientes de la dimensión espiritual, y esa experiencia a su vez agrega...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

MARANATHA Maranatha es una palabra aramea (el idioma que Jesús hablaba) que significa “Ven, Señor, Ven Señor Jesús.” Se encuentra en las Escrituras y es una de las primeras oraciones de la tradición Cristiana. Father John Main citaba las palabras de Pablo que indican que nosotros no sabemos orar, sino que es el Espíritu que ora en nosotros. Por lo tanto, nosotros entramos a esa corriente de la Oración que ya es. Entramos al ´Orar sin cesar´del Espíritu. Dado que es la Oración de Cristo que nos habita, nuestra actitud al meditar debe ser de pobreza, de vacío y de Amor. Esta es la razón por la que el Padre John recomendaba que usáramos la palabra Maranatha, la cuál quiere decir “Ven Señor, Ven Señor Jesús”. La razón principal de utilizar la palabra sagrada Maranatha es que no evoque imágenes en nosotros. La Meditación Cristiana es un camino de humildad en que renunciamos a nosotros mismos – nos hacemos a un lado para dejar que su Oración sea nuestra realidad ...
Me tomo un momento para pensar y vivir estas bellas frases
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

La base de las posturas. Las posturas de Yoga o “asanas” son conocidas como las formas que generamos con el cuerpo acomodando principalmente nuestros brazos y piernas permitiendo que ya sea de pie, en el suelo o de cabeza, conformemos figuras que podemos abordar a partir de principios geométricos. En el método de Yoga Iyengar el desarrollo del entendimiento de la mecanica del propio cuerpo empieza en la base, ya que la fundamentación de la postura genera el entendimiento de principios de estabilidad, firmeza y solidez. La base de cualquier estructura distribuirá la carga del peso a las áreas en las que la base cuenta con mayor amplitud, así que una base con áreas de contacto no balanceadas en su superficie crearan inestabilidad en la estructura. Una base, tiene que ser balanceada en sus áreas de contacto para poder soportar el peso de forma estable,equilibrada, y hacer más eficiente el funcionamiento de las estructuras de carga en niveles superiores. ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

El cuento de las arenas Un río, desde sus orígenes en lejanas montañas, después de pasar a través de toda clase y trazado de campiñas, al fin alcanzó las arenas del desierto. Del mismo modo que había sorteado todos los otros obstáculos, el río trató de atravesar este último, pero se dio cuenta de que sus aguas desaparecían en las arenas tan pronto llegaba a éstas. Estaba convencido, no obstante, de que su destino era cruzar este desierto y sin embargo, no había manera. Entonces una recóndita voz, que venía desde el desierto mismo le susurró: "El Viento cruza el desierto y así puede hacerlo el río" El río objetó que se estaba estrellando contra las arenas y solamente conseguía ser absorbido, que el viento podía volar y ésa era la razón por la cual podía cruzar el desierto. "Arrojándote con violencia como lo vienes haciendo no lograrás cruzarlo. Desaparecerás o te convertirás en un pantano. Debes permitir que el viento te lleve hacia tu desti...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

LOS GANSOS La próxima temporada cuando veas los gansos emigrar dirigiéndose hacia un lugar más cálido para pasar el invierno, fíjate que vuelan en forma de v. de v. corta. Tal vez te interese saber el por qué lo hacen de esa forma. Lo hacen porque al batir sus alas cada pájaro produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V. la bandada de gansos aumenta por lo menos un setenta y un por ciento más su poder de vuelo, en comparación con un pájaro que vuela solo. Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente porque ayudándonos entre nosotros los logros son mejores. Cada vez que un ganso sale de la formación siente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente vuelve a la formación para beneficiarse del compañero que va adelante. Si nos unimos y nos mantenemos junto a aquellos que van en nuestra misma ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Que te propongo : Que comiences a practicar Yoga ,como un encuentro con tu cuerpo .Partiendo de las Asanas o posturas ,llegamos a conocer nuestro físico . Reconociendo cuales son nuestra molestias , poder disminuirlas y sobrellevarlas de la mejor manera. Cada postura trabaja , en una zona específica , de acuerdo a la presión , al flujo sanguíneos es mucho más beneficiosa activando la circulación y dando tonicidad a los músculos que en ella intervienen. Así como también el beneficio se extiende a todo el cuerpo-mente . Ya que con la práctica del Yoga ,podemos ,con constancia mejorar la postura de nuestra columna. Al alinear nuestra columna correctamente estamos previniendo problemas graves de desvío de la misma como Cifosis , curvatura de la espalda a nivel escapular y que puede afectar si es severa también (cervicales ) Lordosis a nivel lumbar que afecta movilidad de los miembros inferiores . Con la práctica habitual del Yoga desarrollamos , la fuerza de voluntad ,...